jueves, 22 de abril de 2010

Sociedad, dinero, titeres del poder y yo

 Nunca empiecen nada como lo voy a empezar yo...soy "rara". No me llevo 24 años darme cuenta, siempre lo supe, pero creo que ahora lo tengo entendido y aceptado. Aunque todos nos creemos "raros" en algun sentido o podriamos decirle excentrico, solo para obviar las comillas (Que por cierto me molesta tipear). Siento que soy una persona muy objetiva a la hora de auto analizarme. Y tambien soy critica, muy, conmigo misma. Me gusta justificar todo lo que digo. No creo en todo lo que me dicen, me gusta sacar conclusiones propias, tomar todas las opciones y con un sentido crituco formar mi propia conclusion sobre las cosas. No me gusta el autoritarismo, pero debo reconocer mi soberbia. Se reconocer errores y soy capaz de volver a cometerlos. Pero en eso consiste la vida, ensayo y error. Estoy orgullosa de lo que soy y de lo que pienso, de lo que hago y dejo de hacer. No soy egoista, o eso creo.
 Soy una persona capaz de disfrutar al maximo y sacar provecho de todas las cosas. No me concidero una mala persona, sino todo lo contrario. La felicidad es un estado momentaneo temporal y causal. Y me parece que la mayoria de las personas estan erradas en el concepto. La felicidad no es algo tangible, por lo tanto lo que la produce tampoco debe serlo. El dinero no es felicidad, pero si sabemos usarlo nos puede ser una herramienta para conseguirla, y no hablo de comprarme el ultimo modelo de BMW, ni la mansion en Barrio Parque. Lo importante del dinero es como se usa. Claro que me gusta el dinero, soy humana y no existe el ser humano al que no le guste. La historia nos demuestra que el dinero es la base de todo, sin dinero no tenes poder y el hombre vive buscando el poder, el reconocimiento, la superacion con respecto al otro y no a uno mismo. Es cierto que los extremos no son buenos, siempre hay que buscar el equilibrio entre esos dos puntos, la equidistancia. Ni mucho, ni muy poco o casi insuficiente. Vivimos en un mundo capitalista, altamente consumista y donde el dinero es la base de cualquier cosa. Erroneamente creemos que alguien con mucho dinero va a tener una mejor educacion o va a ser mas inteligente. Pero ciertamente, no es asi, mas bien son titeres del sistema, que manejan como quieren, incapaces de pensar por si mismos, pero con carteras LV o autos importados. Son "titeres de clase". Por eso, la "clase media" es el equilibrio entre los que mas tienen y los que no tienen nada, o casi nada. Somos una mezcla casi perfecta de lo mejor de los dos extremos. Lo importante es saber reconocer eso y saber como usarlo. (Y aclaro que somos conciderados clase media solo por nuestro poder adquisitivo). En esta maldita sociedad capitalista, el dinero rige todo y en cierta forma nos obligan a creerlo. Nadie va a permitir que lo exploten, pero entonces...la cuestion fundamental es el dinero. Si yo trabajo 10hs diarias por 500 pesos, me voy a sentir explotada, ofendida, desvalorizada. Pero por otro lado estoy diciendo que no podemos regirnos por el dinero para determinar quienes somos. creo que estamos antes un GRAN dilema. Indefectiblemente, terminamos siendo igual al resto, estamos obligados a vivir como capitalistas anteponiendo el poder adquicitivo ante todo. Como salir de este circulo vicioso?. Me conviene, es ventajoso hacerlo?. O mas bien me conviene "quedarme en el molde" y aceptarlo?. Que problema...
 Es dificil salirse de un "estereotipo" y no salir perdiendo. estamos preparados para perder?. No. Pero, por que no estamos preparados para perder?. Por que "ellos" nos impusieron que PERDER es mala palabra, que eso esta mal. Que si bien hay que aceptarlo, no hay que conformarse. Es como que el que te da, es el mismo que te quita. Es el que decide lo que tenes que pensar y lo que tenes que hacer y si no estas deacuerdo, perdes. No hay chances de ganar.
 Pero mejor volvamos al principio, la razon de todo esto, a que soy "rara". Por que soy "rara"?. Por que no soy conformista, por que aprendi que puedo ser feliz con cosas tan simples. Por que, aunque suene extraño, mi felicidad pasa por mi capacidad de hacer feliz al otro. Y eso, claramente, me convierte en una persona no egoista. Mis valores los tengo muy claros y marcados, se lo que me gusta y se lo que no.
 Me gusta escuchar a Stevie Wonder mientras cocino, me gusta cocinar...disfruto de una buena comida. Me gusta el vino, puedo diferencia un rico vino de uno no tan bueno y puedo elegir el que mejor va con una comida. Me gusta darme lujos, me gusta despreocuparme por las cosas. Me gusta entender y me gusta que puedan entenderme, trato de ser clara en todos los aspectos. No me gusta la mentira, pero me gusta preservar a quienes quiero de lo malo, y eso, lamentablemente, a veces incluye mentiras. Pero son mentiras sin importancia, mentiras que si no son dichas no suman nada positivo, mas bien restan. La mayoria no estan preparados para la verdad. Incluso yo. A veces tengo la necesidad de que me mientan y de mentir. Pero hay que saber cuando frenar...y poder ser objetivo a la hora de decirle al otro por que lo que esta haciendo esta mal.
 Me concidero una persona inteligente. No por la inteligencia adquirida de conceptos pateticos ya establecidos, sino por tener la capacidad de poder formar los mios propios con su logica definicion del mismo. Me gusta el debate, me gusta que me contradigan, pero no me gusta la imposicion de pensamientos. Necesito una logica para comprenderlo. Me gusta hablar boludeces, pero tambien creo necesario hablar otras cosas que no lo sean. Y eso tambien me genera un problema, por que hoy en dia eso es casi imposible, la gente se preocupa por cosas insignificantes, buscan distraer sus mentes de lo realmente importante para no tener que pensar y hacer de sus vidas algo llevadero, sin darse cuenta de lo vacios que estan. Vacios de pensamientos, vacios de sabiduria, vacios de todo lo que nos diferencia de un simple animal salvaje. Somos animales salvajes que actuamos por instinto y si seguimos asi, vamos a terminar peor. Es importante, sino fundamental, el ejercicio de la mente. Plantearse y replantearse, tejer y destejer, analizarse, criticarse.
 Adam Smith dijo: "Dejar hacer, dejar pasar". Mejor no meterse en nada, no comprometerse, callate la boca y hace tu vida, preocupate por vos.
 Triste, pero cierto....

miércoles, 21 de abril de 2010

...


"Y asi que esto se supo, se les prendió y se les dió tormento para que confesaran"

(Ulrico Schmidl)

martes, 20 de abril de 2010

Hoy es Martes rock

 No es que tenga algo encontra del dia Martes en particular...de hecho podria considerarlo un buen dia por que cuando llega el Martes, quiere decir que sobrevivi al inicio de la semana. Que el Lunes, un dia realmente feo, ya paso y tengo 6 dias mas para reponerme y volver a empezar otra semana el Lunes proximo. Que ciclica que es la vida, no?. Que embole... Sabes que cada 7 dias empezas una nueva semana, cada 365 un nuevo año (A excepcion del 29 de Febrero cada 4 años), cada 24hs un nuevo dia. Y asi es todo, todo repetitivo, todo rutinante. Podria llamar Viernes al Martes?. Si alguien trabaja de Lunes a Viernes, claramente no podria, por que decir que hoy es Viernes indicaria que mañana no trabaja, algo que no es cierto. Pero si yo no trabajo, puedo decir que hoy es Viernes o Sabado, por que no?. El Lunes, claramente fue Lunes, por que empece con mis actividades facultativas semanales, pero hoy no, hoy no curso. De todas formas, se siente como Martes. Es extraño eso de sentir un dia, no?. Cuantos feriados se sienten como un Domingo, o cuantas veces nos paso de sentirnos perdidos en el tiempo y sentir un dia como otro que no era?. Tengo una amiga que siente los dias como colores. Eso si que es muy extraño...
 Hoy simplemente me tengo que dedicar a hacer una presentacion para la facultad, deberia ir a mis rutinarias clases de apoyo en la villa 31 de los Martes, pero creo que no voy a ir hoy. Necesito terminar esta presentacion, mi futuro profesional correria peligro de lo contrario. Ya fui a comprarme las herramientas para mi dibujo tecnico, hojas tipo Canson, papel de calcar A3, lapiz mecanico de 0.5mm, hice las fotocopias y hasta averigue los precios de los Rotring, uf!, carisimos...quedaran para mas adelante.
 Creo que mi dia podria resumirse a esto. A menos que algun suceso inesperado ocurra, lo cual dudo, es Martes y esas cosas no pasan en la rutina semanal. Menos si me quedo en casa.
 Un poco de musica, me va a venir bien para trabajar en mi presentacion. Un poco de James Blunt, Coldplay, The Calling, Nirvana, Norah Jones...es Martes y esta nublado, un dia ideal para esa musica. Simplemente, exquicito. Incluso podria considerar algo de REM o Pink Floyd, por que no?.
 MARTES!!!...no me vas a vencer....

domingo, 18 de abril de 2010

Puntos suspendidos



AÚN

Consuelame,
no ves que estoy a punto de caer.
Abrázame,
No serás más que un beso a mi ego.
Soberbio.

Despertar,
Pudiste interpretar esos silencios.
Frená,
No entiendo esos golpes de entre sueños.
Que te diste despierto.

Rompiendo el espejo en mil fracciones de suerte
Y de rasgos que no reconoces
Y el egoísmo, de un espejismo.
Que no se calma aún.

Que no se calla con el tiempo
Y deja adentro un sentimiento de un ansia
Atentan por volver a mentirte a la cara, aún.

Y te destrozare,
buscándote en mis adentros
Y no sabré
Si existe un cielo en este infierno, aún.
Si existe un cielo en este infierno, aún.
Si existe un cielo en este infierno, de gente…


lunes, 12 de abril de 2010

Entre lo intangible no existe distancia

viernes, 9 de abril de 2010

Filosofia barata y zapatos de goma

De una charla surgio esto…


 Hoy (Viernes 9 de Abril), intentando pasar el tiempo antes de ponerme a leer algo para la facu, o mas bien, tratando de encontrar algo con lo cual distraerme y asi no sentirme culpable por no cumplir con mi obligación de estudiante, surgio esto.
 Conversando por MSN con un amigo (Rodri) le conte que habia abierto un BLOG, se lo pase. Para mi sorpresa (En realidad no, por que suponia que tenia uno oculto) el me paso el suyo, justificando en lo que iba a leer, que lo tenia abandonado. La cuestion es que reconoci a otro Rodrigo y se lo dije. Su respuesta fue: “soy muchos…”, inevitable fue todo mi razonamiento, si queres llamarlo “filosofico”, de los multiples “YO” que hay en una persona y asociandolo con lo que tenia que leer para la facultad, los multiples “YO” que hay en una persona que se interrelaciona con el resto.
 Muchas veces escuche decir: Para que quiero saber matematica, si no lo voy a usar en la vida. Limites, derivadas, funciones trigonometricas, cuadratica, etc. Y aca esta el kit de la cuestion en si:
 Cada uno de nosotros, somos uno y somos muchos al mismo tiempo. Si buscamos caracteristicas especiales de nuestra personalidad vamos a encontrar infinitas formas de relacionarnos con los demas. La personalidad, a mi modo de ver, no es mas que un conjunto de caracteristicas predominantes que conjugadas nos dan un resultado especifico. Estas “caracteristicas” de las que hablamos se pueden clasificar de tres formas. Sentimentales, racionales y fisicas. Las sentimentales, son aquellas que nos impulsan a traves de lo que sentimos a ser alguien. Las racionales, son las que nosotros elegimos dentro de lo que pensamos que queremos ser. Y las fisicas, son pura genetica. Ahora bien, dentro de estas caracteristicas, hay caracteristicas predominantes, que por eleccion o no, tienen mas relevancia que el resto. Vamos a poner un ejemplo de cada una. Dentro de las sentimentales, podemos decir que predominan los celos, algo que a nadie le gusta sentirlo, digamos que es algo negativo. Dentro de las racionales predomina el estudio, un estudio universitario, algo que nosotros elegimos hacer por satisfacción propia. Algo bueno si se quiere. Y de las fisicas, tomamos la estatura.
 Si conjugamos las dos primeras, vamos a obtener nuestra personalidad.
 Hasta aca diran: Y que tiene que ver la matematica?. En logico, todavía no hable de eso…
 Vamos a ponerle a cada una de esas personalidades (Acordamos que una personalidad es la conjuncion de caracteristicas especificas), el nombre de “YO”, deacuerdo a las caracteristicas que tomemos, vamos a tener diferentes personalidades o “YO”. Por ejemplo: “YO1”, “YO2”, “YO3”, y asi infinitas posibilidades. Tengamos en cuenta, que cada personalidad tiene infinitas caracteristicas, por lo tanto son infinitas personalidades. Esto por un lado…
 Por el otro, con encontramos con la otra persona, a la que vamos identificar como “VOS”, y hacemos lo mismo. Por lo tanto tenemos “VOS1”, “VOS2”, “VOS3”, etc, etc, etc. Pero, que pasa?. Los “YO” y los “VOS” solos, no nos dicen nada. No dice que no hay relacion entre ellos. Asi que a la union de los dos, la relacion que existe entre ellos, le vamos a poner un “+”. Es simple, estamos relacionando los dos puntos. Por lo tanto, el resultado va a ser una RELACION, a la que vamos a llamar “R”. Según lo que relacionemos es lo que va a resultar, por lo tanto tambien vamos a tener infinidad de resultados. “R1”, “R2”, “R3”, y bla, bla y mas bla. Le podriamos poner “periodico” o “consecutivo”, pero para distender un poco lo hacemos asi.
 Pues bien, ahora vamos a la parte importante, es sencillo. Vamos a aplicar matematica basica y pura. Si yo tomo una personalidad, como ser “YO3” y la relaciono con otra personalidad “VOS8”, vamos a tener un tipo de relacion, pongamosle “R1”. Entonces esto quedaria conformado de la siguiente forma:

“YO3” + “VOS8” = “R1”

 Podemos decir que a cada “YO”, le corresponde un “VOS” y por cada uno vamos a obtener un tipo de relacion.
 Se preguntaran a donde quiero llegar y afirmaran que estoy demente, y en ambos casos tienen razon. Solamente, lo que quiero demostrar es que todos en algun punto dependiendo de la personalidad que tomemos, somos para el otro. Cuando las relaciones entre dos personas no resultan de la forma que creiamos, no es por que no tengamos nada en comun, sino que la mayoria de los “YO” de alguien entran en conflicto con la mayoria de los “VOS” de la otra persona. Por lo tanto, mientras exista un “YO” y un “VOS” que no esten en conflicto, podemos decir que siempre hay un “YO” para un “VOS”.
ME AND MYSELF, LONELINESS.

miércoles, 7 de abril de 2010

Definitivamente, hay algo que no esta bien...

Martes 6 de Abril de 2010, pusimos en practica las clases de apoyo escolar para chicos de primario en el comedor “Padre Mugica” en la Villa 31.

 Callao y Corrientes: 16:20hs. Me encuentro con Lu en la esquina de Zivals, como siempre, Lu hablando por telefono. La saludo igual. A los 2 minutos corta y la llama a Juli, que tambien tenia que encontrarse con nosotras dos en esa esquina. Lu me dice: “Tengo que llegar antes de las 17hs, por que van a ir de TeleSur a filmarlo a Jhoni”. Seguido, otra vez el telefono. Conversación larga, Lu caminando de punta a punta y las palomas entre medio aterrizando para buscar algo de comida y volviendo a levantar vuelo para meterse en los recovecos que los edificios del centro dejan a su disponibilidad.Yo?. Apoyada en la reja de la esquina, esperando. Como mirando sobre la vereda de Callao, hacia el lado del Congreso, esperando ver de un momento al otro, la cabeza de Juli mezclada entre toda la gente que caminaba hacia mi. Y asi fue, Lu seguia hablando por telefono, y Juli ya estaba dentro de mi radio panoramico visual. Gente que iba y venia, semáforos que cortaban de un lado y daban luz verde del otro, autos que doblan, colectivos que siguen de largo, el subte, hombres y mujeres, niñas y niños, perros, el puestero de garrapiñada, el kiosco de diarios. Todo vale en esa esquina. Tenes todo lo que necesitas a tu alcance, creo que hasta podria vivir ahí.
 Y Juli llegó. Lu seguia al telefono. Empezamos a caminar, la idea: tomar un taxi por que no llegabamos, se nos habia hecho tarde. Decisiones erradas tal vez, “En subte llegabamos antes”, dijo Juli. Un silencio. “Si, pero ya esta, ya estamos aca”, siguió Lu. Seguimos derecho por Corrientes, hasta doblar en Libertad. Transito: Centro a las 16:30hs, un infierno. Primer destino: Retiro. Teniamos que pasar a buscar a Virginia, una amiga de Lu, psicopedagoga, que iba a ir tambien con nosotras a dar clases de apoyo. Llegamos a Retiro, Virginia no sabiamos donde estaba. Llamadas van, llamadas vienen, logramos encontrarnos y seguimos nuestro camino. Ramon Castillo, una vuelta por Darsena E y desembarcamos en el edificio del antiguo Correo. Enfrente esta el comedor de Jhoni. En la puerta, una caminoneta Honda negra con vidrios polarizados, nadie adentro. En el comedor, unos 20 chicos que iban y venian con la taza de leche y galletitas. Los perros olfateando el suelo esperando que a alguno de los chicos se les caiga un pedazo de galletita para apropiarselo en sus caninos estomagos. Jhoni no estaba, habia ido a dar una vuelta con la gente de TeleSur por la villa. Esperamos.
 Madres empezaron a preguntar por las clases de apoyo, todas tuvieron una misma respuesta: “Voy a buscar a los chicos y los traigo”. Para las 17:30hs, unos 15 chicos estaban listos para empezar a hacer sus tareas y reforzar algunos conceptos. Nos dividimos por grados. A Virginia le toco 1er grado, yo hice 2do, Juli hizo 3ero y Lu 6to. Pedro, Hugo, Facu, Wanda, Priscila, Karina, Rocio, Melisa, Rodrigo y Agustina, algunos de nuestros nuevos amiguitos.
 Mates van, mates vienen. Ejercicios de Matematica y oraciones de Lengua. Gritos, charlas, frases como: “Sos un burro, eso es una papa” se escuchaban por diferentes rincones del comedor. Y asi fue nuestra primera experiencia, un poco desorganizada y sobre la marcha, pero creo que de a poco vamos a ir organizandonos y puliendo algunas cosas. Definitivamente, esos chicos necesitan el apoyo. Chicos de 2do grado que no saben ni leer, ni escribir y que les cuesta hacer una cuenta de 21 + 3. Los niveles son muy variados y ya no es una cuestion de grado, sino mas bien una cuestion de atención en todos los sentidos. Enseñar no es facil y esto va a ser mas difícil de lo que creiamos. Pero es un desafio. Encontrarnos con una realidad que nos es ajena hasta cierto cierto punto, una realidad que no vivimos en carne propia. Creo que los objetivos son claros y no son 2 + 2 = 4. El objetivo, por lo menos el mio, es que esos chicos tengan un futuro mejor, que aprendan a razonar, a pensar, que puedan conocer lo bueno y lo malo y sepan diferenciarlo. Que aprendan a compartir y a que el que esta al lado suyo tambien es una persona y tiene los mismos derechos y obligaciones que uno. Hay que empezar a reeducar a una sociedad y hay que empezar desde abajo.

domingo, 4 de abril de 2010

James Blunt - Same mistake




(And so I sent some men to fight,
And one came back at dead of night,
Said "have you seen my enemy?"
Said "he looked just like me")




Los errores son voluntarios. Un error no es un principio, sino un final, el resultado de algo. Muchas veces cometemos errores sabiendo que lo son, que algo que estamos haciendo concluye en un error. Pero por que lo hacemos?. Y lo primero que se me viene a la mente es lo que todos dicen, un frase trillada: “De los errores se aprende”. Yo creo que no es asi, que no aprendemos de los errores, justamente, por que son voluntarios. Mas bien, creo que tenemos aprendido que es un error antes de cometerlo. Pero nos gusta. Hay algo, no se que, que nos lleva a seguir y a probar diferentes formas de llegar al mismo resultado, al mismo error. No creyendo que por hacerlo de otra forma va a resultar diferente, sino por lo que significa el proceso, por la sensación que nos produce hacerlo.
Claro que no todos los errores tienen la misma gravedad, algunos son subsanables y otros no. Y aca esta el problema, cuando no lo son. Cuando son subsanables, pedimos perdon. Pero cuando no lo son, le buscamos otra forma, otra forma de volver a cometerlo, otra forma para que pase desapercibido. Pero siempre volvemos a lo mismo. Los errores son adictivos, son una droga. Y es por eso que seguimos cometiendolos. Nunca aprendemos y nosotros somos nuestros propios enemigos.