De una charla surgio esto…
Hoy (Viernes 9 de Abril), intentando pasar el tiempo antes de ponerme a leer algo para la facu, o mas bien, tratando de encontrar algo con lo cual distraerme y asi no sentirme culpable por no cumplir con mi obligación de estudiante, surgio esto.
Conversando por MSN con un amigo (Rodri) le conte que habia abierto un BLOG, se lo pase. Para mi sorpresa (En realidad no, por que suponia que tenia uno oculto) el me paso el suyo, justificando en lo que iba a leer, que lo tenia abandonado. La cuestion es que reconoci a otro Rodrigo y se lo dije. Su respuesta fue: “soy muchos…”, inevitable fue todo mi razonamiento, si queres llamarlo “filosofico”, de los multiples “YO” que hay en una persona y asociandolo con lo que tenia que leer para la facultad, los multiples “YO” que hay en una persona que se interrelaciona con el resto.
Muchas veces escuche decir: Para que quiero saber matematica, si no lo voy a usar en la vida. Limites, derivadas, funciones trigonometricas, cuadratica, etc. Y aca esta el kit de la cuestion en si:
Cada uno de nosotros, somos uno y somos muchos al mismo tiempo. Si buscamos caracteristicas especiales de nuestra personalidad vamos a encontrar infinitas formas de relacionarnos con los demas. La personalidad, a mi modo de ver, no es mas que un conjunto de caracteristicas predominantes que conjugadas nos dan un resultado especifico. Estas “caracteristicas” de las que hablamos se pueden clasificar de tres formas. Sentimentales, racionales y fisicas. Las sentimentales, son aquellas que nos impulsan a traves de lo que sentimos a ser alguien. Las racionales, son las que nosotros elegimos dentro de lo que pensamos que queremos ser. Y las fisicas, son pura genetica. Ahora bien, dentro de estas caracteristicas, hay caracteristicas predominantes, que por eleccion o no, tienen mas relevancia que el resto. Vamos a poner un ejemplo de cada una. Dentro de las sentimentales, podemos decir que predominan los celos, algo que a nadie le gusta sentirlo, digamos que es algo negativo. Dentro de las racionales predomina el estudio, un estudio universitario, algo que nosotros elegimos hacer por satisfacción propia. Algo bueno si se quiere. Y de las fisicas, tomamos la estatura.
Si conjugamos las dos primeras, vamos a obtener nuestra personalidad.
Hasta aca diran: Y que tiene que ver la matematica?. En logico, todavía no hable de eso…
Vamos a ponerle a cada una de esas personalidades (Acordamos que una personalidad es la conjuncion de caracteristicas especificas), el nombre de “YO”, deacuerdo a las caracteristicas que tomemos, vamos a tener diferentes personalidades o “YO”. Por ejemplo: “YO1”, “YO2”, “YO3”, y asi infinitas posibilidades. Tengamos en cuenta, que cada personalidad tiene infinitas caracteristicas, por lo tanto son infinitas personalidades. Esto por un lado…
Por el otro, con encontramos con la otra persona, a la que vamos identificar como “VOS”, y hacemos lo mismo. Por lo tanto tenemos “VOS1”, “VOS2”, “VOS3”, etc, etc, etc. Pero, que pasa?. Los “YO” y los “VOS” solos, no nos dicen nada. No dice que no hay relacion entre ellos. Asi que a la union de los dos, la relacion que existe entre ellos, le vamos a poner un “+”. Es simple, estamos relacionando los dos puntos. Por lo tanto, el resultado va a ser una RELACION, a la que vamos a llamar “R”. Según lo que relacionemos es lo que va a resultar, por lo tanto tambien vamos a tener infinidad de resultados. “R1”, “R2”, “R3”, y bla, bla y mas bla. Le podriamos poner “periodico” o “consecutivo”, pero para distender un poco lo hacemos asi.
Pues bien, ahora vamos a la parte importante, es sencillo. Vamos a aplicar matematica basica y pura. Si yo tomo una personalidad, como ser “YO3” y la relaciono con otra personalidad “VOS8”, vamos a tener un tipo de relacion, pongamosle “R1”. Entonces esto quedaria conformado de la siguiente forma:
“YO3” + “VOS8” = “R1”
Podemos decir que a cada “YO”, le corresponde un “VOS” y por cada uno vamos a obtener un tipo de relacion.
Se preguntaran a donde quiero llegar y afirmaran que estoy demente, y en ambos casos tienen razon. Solamente, lo que quiero demostrar es que todos en algun punto dependiendo de la personalidad que tomemos, somos para el otro. Cuando las relaciones entre dos personas no resultan de la forma que creiamos, no es por que no tengamos nada en comun, sino que la mayoria de los “YO” de alguien entran en conflicto con la mayoria de los “VOS” de la otra persona. Por lo tanto, mientras exista un “YO” y un “VOS” que no esten en conflicto, podemos decir que siempre hay un “YO” para un “VOS”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario