Nunca empiecen nada como lo voy a empezar yo...soy "rara". No me llevo 24 años darme cuenta, siempre lo supe, pero creo que ahora lo tengo entendido y aceptado. Aunque todos nos creemos "raros" en algun sentido o podriamos decirle excentrico, solo para obviar las comillas (Que por cierto me molesta tipear). Siento que soy una persona muy objetiva a la hora de auto analizarme. Y tambien soy critica, muy, conmigo misma. Me gusta justificar todo lo que digo. No creo en todo lo que me dicen, me gusta sacar conclusiones propias, tomar todas las opciones y con un sentido crituco formar mi propia conclusion sobre las cosas. No me gusta el autoritarismo, pero debo reconocer mi soberbia. Se reconocer errores y soy capaz de volver a cometerlos. Pero en eso consiste la vida, ensayo y error. Estoy orgullosa de lo que soy y de lo que pienso, de lo que hago y dejo de hacer. No soy egoista, o eso creo.
Soy una persona capaz de disfrutar al maximo y sacar provecho de todas las cosas. No me concidero una mala persona, sino todo lo contrario. La felicidad es un estado momentaneo temporal y causal. Y me parece que la mayoria de las personas estan erradas en el concepto. La felicidad no es algo tangible, por lo tanto lo que la produce tampoco debe serlo. El dinero no es felicidad, pero si sabemos usarlo nos puede ser una herramienta para conseguirla, y no hablo de comprarme el ultimo modelo de BMW, ni la mansion en Barrio Parque. Lo importante del dinero es como se usa. Claro que me gusta el dinero, soy humana y no existe el ser humano al que no le guste. La historia nos demuestra que el dinero es la base de todo, sin dinero no tenes poder y el hombre vive buscando el poder, el reconocimiento, la superacion con respecto al otro y no a uno mismo. Es cierto que los extremos no son buenos, siempre hay que buscar el equilibrio entre esos dos puntos, la equidistancia. Ni mucho, ni muy poco o casi insuficiente. Vivimos en un mundo capitalista, altamente consumista y donde el dinero es la base de cualquier cosa. Erroneamente creemos que alguien con mucho dinero va a tener una mejor educacion o va a ser mas inteligente. Pero ciertamente, no es asi, mas bien son titeres del sistema, que manejan como quieren, incapaces de pensar por si mismos, pero con carteras LV o autos importados. Son "titeres de clase". Por eso, la "clase media" es el equilibrio entre los que mas tienen y los que no tienen nada, o casi nada. Somos una mezcla casi perfecta de lo mejor de los dos extremos. Lo importante es saber reconocer eso y saber como usarlo. (Y aclaro que somos conciderados clase media solo por nuestro poder adquisitivo). En esta maldita sociedad capitalista, el dinero rige todo y en cierta forma nos obligan a creerlo. Nadie va a permitir que lo exploten, pero entonces...la cuestion fundamental es el dinero. Si yo trabajo 10hs diarias por 500 pesos, me voy a sentir explotada, ofendida, desvalorizada. Pero por otro lado estoy diciendo que no podemos regirnos por el dinero para determinar quienes somos. creo que estamos antes un GRAN dilema. Indefectiblemente, terminamos siendo igual al resto, estamos obligados a vivir como capitalistas anteponiendo el poder adquicitivo ante todo. Como salir de este circulo vicioso?. Me conviene, es ventajoso hacerlo?. O mas bien me conviene "quedarme en el molde" y aceptarlo?. Que problema...
Es dificil salirse de un "estereotipo" y no salir perdiendo. estamos preparados para perder?. No. Pero, por que no estamos preparados para perder?. Por que "ellos" nos impusieron que PERDER es mala palabra, que eso esta mal. Que si bien hay que aceptarlo, no hay que conformarse. Es como que el que te da, es el mismo que te quita. Es el que decide lo que tenes que pensar y lo que tenes que hacer y si no estas deacuerdo, perdes. No hay chances de ganar.
Pero mejor volvamos al principio, la razon de todo esto, a que soy "rara". Por que soy "rara"?. Por que no soy conformista, por que aprendi que puedo ser feliz con cosas tan simples. Por que, aunque suene extraño, mi felicidad pasa por mi capacidad de hacer feliz al otro. Y eso, claramente, me convierte en una persona no egoista. Mis valores los tengo muy claros y marcados, se lo que me gusta y se lo que no.
Me gusta escuchar a Stevie Wonder mientras cocino, me gusta cocinar...disfruto de una buena comida. Me gusta el vino, puedo diferencia un rico vino de uno no tan bueno y puedo elegir el que mejor va con una comida. Me gusta darme lujos, me gusta despreocuparme por las cosas. Me gusta entender y me gusta que puedan entenderme, trato de ser clara en todos los aspectos. No me gusta la mentira, pero me gusta preservar a quienes quiero de lo malo, y eso, lamentablemente, a veces incluye mentiras. Pero son mentiras sin importancia, mentiras que si no son dichas no suman nada positivo, mas bien restan. La mayoria no estan preparados para la verdad. Incluso yo. A veces tengo la necesidad de que me mientan y de mentir. Pero hay que saber cuando frenar...y poder ser objetivo a la hora de decirle al otro por que lo que esta haciendo esta mal.
Me concidero una persona inteligente. No por la inteligencia adquirida de conceptos pateticos ya establecidos, sino por tener la capacidad de poder formar los mios propios con su logica definicion del mismo. Me gusta el debate, me gusta que me contradigan, pero no me gusta la imposicion de pensamientos. Necesito una logica para comprenderlo. Me gusta hablar boludeces, pero tambien creo necesario hablar otras cosas que no lo sean. Y eso tambien me genera un problema, por que hoy en dia eso es casi imposible, la gente se preocupa por cosas insignificantes, buscan distraer sus mentes de lo realmente importante para no tener que pensar y hacer de sus vidas algo llevadero, sin darse cuenta de lo vacios que estan. Vacios de pensamientos, vacios de sabiduria, vacios de todo lo que nos diferencia de un simple animal salvaje. Somos animales salvajes que actuamos por instinto y si seguimos asi, vamos a terminar peor. Es importante, sino fundamental, el ejercicio de la mente. Plantearse y replantearse, tejer y destejer, analizarse, criticarse.
Adam Smith dijo: "Dejar hacer, dejar pasar". Mejor no meterse en nada, no comprometerse, callate la boca y hace tu vida, preocupate por vos.
Triste, pero cierto....
No hay comentarios:
Publicar un comentario