martes, 23 de noviembre de 2010

By Krapf

TENGO UN PROFESOR DE FILOSOFIA QUE ES UN GROSO 

Hoy, Viernes 18 de Septiembre de 2009, llegue a la conclusion de que no podia dejar pasar por alto esto: Tengo un profesor de Filosofia que esta mas loco que la mierda, pero es un groso. Y quise compratirlo con todos ustedes.
Claro esta, que nadie puede estar muy cuerdo si tiene que estar a las 7am en Ciudad Universitaria para una clase de Filosofia. Y esta no es la excepcion. Creo que como alumnos no estamos justificados, pero si comprendidos, por que no tenemos opcion. Las materias y los horarios son asignados al azar. (Los que cursan el CBC en la UBA lo sabran).
Yo, por ejemplo, me tengo que levantar a las 5am para llegar a hora. Por lo tanto, a las 6am, tengo que estar casi lista para salir de casa. En esa hora entre que me levanto y me voy, no llego a hacer muchas cosas. Vestirme, lavarme la cara, tomar un cafe, mirar la temperatura en la tele, a quien mataron al empezar el dia y se me terminan los minutos. La pregunta es: En que momento se fuma un porro el profesor?.
Una simple operacion matematica, me llevo a este resultado:
1 + 1 = 2
David Krapf + Marihuana = Clase de Filosofia.

Justamente, en clase estamos viendo Heraclito. En el fragmento III dice: "El tamaño del Sol tiene la dimension del pie humano". Claramente la reflexion es: La medida. Para entenderlo un poco mejor, podriamos decir que la medida es la unidad que le asignamos a algo, por ejemplo: 1. Un 1 que esta compuesto por infinitos puntos. 1 Profesor, 1 porro. Lo que podemos decir es que "la medida es la certeza de la unidad, que puede ser intercambiada".
Pero asi, no lo van a entender. Hasta aca podriamos decir que estamos hablando de algo "logico". Que en algun punto estoy hablando de algo que podria llegar a ser razonable.
Razonable. Razonable?.
Si voy a una clase de Filosofia y el profesor me dice: Demos una clase por Skype, asi no tienen que levantarse de la cama. Es razonable?.
Si me dice: Las cosas que vamos a pensar no sirven para nada. Es razonable?.
Asi es. Voy a una clase que no me sirve para nada.

La clase de hoy fue contundente, "el que no quiere venir, que no venga". Propias palabras de Krapf. Dijo: "Si quieren, quedense en su casa. O arreglen entre todos para que venga un pelotudo con un grabador, grabe las boludeces que digo y listo. Pero por favor, no hablen en clase. El que quiere venir, viene. El que se quiere ir a tomar un cafe por que esta cansado de escuchar las boludeces que digo, puede hacerlo. Hoy es un dia para hacer...no se, para hacer lo que tengan ganas. Mirar la tele, cojer, dormir...no se, lo que les guste hacer. Aca son libres, cualquier puede venir a la clase y el que quiere no hacerlo, no lo hace. Pero hay dos dias en los que tienen que venir, en los que no pueden faltar, no se pueden enfermar, no pueden morirse: el dia del parcial". Creo que fue muy claro. Concluyendo con: "a mi me pagan un sueldo para venir a decirles boludeces que no les sirven para absolutamente NADA".
Entonces, ahora si dicho esto, comenzamos con la clase.
Seguimos con los fragmentos de Heraclito. Fragmento VIII: "Lo que se opone es concordante y de los discordantes se forma la mas bella armonia". Hay una contradiccion y la armonia entonces, es una consecuencia de la diferencia. Claro que cada fragmento de Heraclito, viene acompañado de una reflexion de nuestro estimado profesor David: "Si yo voy a poner un Spa, en la publicidad no voy a poner un arma (Si tomamos como referencia que alguien va a un Spa para sentir armonia). Pero, no se, que es un Spa?, una mina que te hace masajes en bolas. Esta bueno eso".
Para comprender un poco mas a que nos referimos con que la ARMONIA sale de la diferencia, vamos a poner un claro ejemplo que nos dio:
La suma de los angulos internos de un triangulo, suman 180º. De que surge eso?. De la diferencia de los angulos. Podriamos decir que el triangulo es una armonia y la dieferencia de sus angulos la confirman.
Siguiendo con el fragmento X: "El TODO es infinito en el pensamiento". Explicando que uno no puede pensar en un TODO, es imposible. Si yo veo el mundo, deberia imaginar Galaxias de galaxias, de galaxias y mundos de mundos de mundos y eso es imposible. Esa es la explicacion que dio. Cuando uno dice TODO, hace un cierre. Agrupa cosas. En cambio, cuando dice TODO DE TODO, no hay cierre. El TODO es igual al LOGOS, es un enigma, algo que no se puede comprender. Comprender, es abarcar.
Bueno, para ir terminando con la clase hoy, veamos el fragmento XLVIII: "El ARCO tiene pues nombre de vida, pero obra de muerte". A que nos referimos?. Para Heraclito, la vida es una discordia que tiene como objetivo la muerte, es un problema ontologico. Nosotros transcurrimos en el tiempo, el tiempo no pasa. Podriamos decir, como bien dijo un compañero, "La muerte es lo unico que nos acompaña durante toda la vida desde que nacemos". Y claro, con su volatilidad mental, el profesor hablo del SOL. Dice: "nosotros no podemos evitar la muerte, podemos tratar de hacer que llegue mas tarde, pero vivimos expuestos a ella en cada instante. El Sol por ejemplo, se va a apagar, por que no es una fuente inagotable de energia y no es renovable. Una vez que el Sol se apague, se muere y nosotros tambien. Por mas ecologistas, Greenpeace que haya y por mas que cuidemos el medio ambiente, el Sol se va a apagar y no van a poder hacer nada. Al Sol le chupa un huevo los ecologistas" .
Gente, para ir cerrando el concepto, para la proxima clase: PARMENIDES.

"Cuando van a la libreria le dicen al que los atiende: Tenes Parmenides?. A lo cual el, les va a preguntar: De quien?. Y ustedes van a contestar: De Parmenides. Hasta la clase que viene".

miércoles, 17 de noviembre de 2010

Calcamonia, tergopol, sanguich (Con dieresis), la calor...
 ...Calcomania, telgopor, sandwich, el calor

lunes, 25 de octubre de 2010

Colectivo + Gorda = no way jose

Odio a las gordas, y no es discriminación, simplemente es destacar una caracterista común que me molesta de algunas personas. Decir: "Odio a los mentirosos" no es un acto discriminativo, por qué "Odio a las gordas" debería serlo?.
Bueno, el asunto es que...ODIO A LAS GORDAS!!!, si...me molestan.
Odio a las gordas mujeres. Odio a las gordas, mujeres y chusmas. Odio a las gordas, mujeres, chusmas y que viajan en colectivo. Odio a las gordas, mujeres, chusmas, que viajan en colectivo y en verano. Odio a las gordas, mujeres, chusmas, que viajan en colectivo en verano y ocupan un asiento y medio. Odio a las gordas, mujeres, chusmas, que viajan en colectivo en verano, ocupan un asiento y medio y se te sientan al lado. Odio a las gordas, mujeres, chusmas, que viajan en colectivo en verano, ocupan un asiento y medio, se te sientan al lado y te "tocan". NO-ME-TO-QUES!, no ves que me molesta que me "toqueteen" en el colectivo?. Me molesta que me pegues las partes de tu cuerpo al mio. No te conozco, no se quien sos, me das asco. No te das cuenta que podes estar molestando a alguien con tu actitud de "soy gorda y me creo un palo"?. Ubicate en tiempo y espacio, por Dios!. Por que tenes que ocupar mi mitad de asiento, quien te dio permiso?. Me preguntaste si podias?. NO!. Es lo mismo que ir y sentarse en la falda de otra persona por el simple hecho de querer sentarse y que el asiento este ocupado. 
 Por que las gordas no se dan cuenta de eso?. Ay!, me molessssstan....
 Viajar en colectivo con una gorda en verano, puede ser una experiencia completamente desagradable. Al punto de darme ganas de bajarme del mismo.

miércoles, 20 de octubre de 2010

Esos extrañisimos "ticks" modernos....

Estoy en el trabajo, no se que hacer, la verdad es que me aburro bastante. Llegue a la conclusion de que a mi me pagan por aburrirme. Tengo dos trabajos, y en uno estoy mas al pedo que en el otro. Podria decir en realidad que me pagan el tiempo, me pagan minutos de vida, horas, dias y meses de vida. Me pagan por consumirles el exigeno que hay en el lugar, me pagan por gastar luz y telefono, por gastarles el suelo mientras doy vueltas sin sentido buscando algo util para hacer. Me pagan por gastar!. Y lo mas ironico es que me pagan por gastar lo que ellos despues van a tener que pagar. Si hacemos la cuenta, en realidad, no deberian pagarme nada si empezamos a restar el gasto que les genera que yo este sentada aca. O, claramente, mi sueldo seria el doble de lo que gano, entonces ahi si cierran las cuentas. Me descuentan el gasto generado. En el recibo de sueldo deberia decir, en la parte de los descuentos: Obra Social, Jubilacion, Impuesto a las ganancias, Luz, Gas, Telefono, Servicio de limpieza, etc. Jajaja. Cual sera el gasto que genera mi culo apoyado en esta silla por 8hs todos los dias de Lunes a Viernes?.
 Bueno, no era de estoy justamente lo que queria escribir, pero me empezaron a surgir esas inquietudes y tuve que escribirlas para ver si alguien me puede dar una respuesta.
 Volviendo al principio...estando en el trabajo, me di cuenta que las personas, nosotros y todos, tenemos varios "ticks". Pero primero vamos a definir que es un "tick" o a que llamo yo de esa manera. Creo que podria decir que los "ticks" son actos involuntarios, obsesivos, que tenemos las personas. Actos que no son logicos, ni pretenden serlo. Que no buscan una excusa o justificacion para ser cometidos. Antes, tengo que alcarar que no es lo mismo que un "acto reflejo", el "acto reflejo" si bien es un acto involuntario, esta causado por un agente externo, algo que nos provoca hacerlo. El "tick" no. Un "tick" por ejemplo, es abrir la heladera cada media hora, mirar lo que adentro y volver a cerrarla y seguir con lo que estabamos haciendo sin habernos dado cuenta de lo que hicimos. Es algo que no nos modifica, no nos interrumpe, es como algo que paso sin que pase. Para que abrimos la heladera, si no tenemos hambre?. Quien mierda sabe...pero lo hacemos. Tal vez creamos que las milanesas se van a ir cuando no las veamos, y por eso tenemos que controlar a cada rato que siguen en su mismo lugar, que estan, que no fueron comidas por algun tipo de fuerza cosmica invisible que se apodera de nuestros alimentos o que no se hecharon a perder en media hora. La verdad es que no entiendo para que mierda lo hacemos...
 Otro "tick", es mirar el reloj cada 5 minutos. Para que!?...Si miras el reloj y son las 12:27hs (Es la hora actual, en la que estoy escribiendo), es obvio que al rato no van a ser las seis de la tarde. A lo sumo podran pasar 10 minutos mas o 10 menos de lo que creiamos que paso. Pero, que son 10 minutos en 24hs?. NADA!. Y peor si estamos mirando la hora sin necesidad de nada. Llegas tarde a algun lado?. No. Alguien te espera?. No. Tenes que hacer algo?. No. Tenes que llamar a alguien?. No. Tenes que darle de comer al perro?. Tampoco!, de hecho creo que el perro no se va a dar cuenta que te demoraste en darle de comer. Igual, no tengo perro.
 No entiendo....no entiendo...no entiendo...y sigo sin entender. Voy a seguir sin entenderlo. Tendria que ponerme un Post it enfrente mio que diga: NO abrir la heladera (Ya sabes lo que hay). NO mirar el reloj (No te espera nadie boluda!). NO mirar el celular (No te llama ni tu vieja).
 Mucha gente tambien tiene ese "tick" de ver si el telefono tiene tono varias veces al dia. Para que?. PARA QUEEEE!!!!???... Ni que te llamara medio mundo cada 15 minutos o estuvieras esperando el llamado del presidente de los Estados Unidos para declarar la guerra en Medio Oriente!. No te llama nadie...date cuenta!. Y si no te funciona el telefono, te vas a dar cuenta de todas formas.
 Que gente enferma, por Dios!. Somos unos enfermos, tenemos problemitas (Y graves)..pero bueno, asi somos, asi vivimos. No vamos a poder cambiar eso, por que si me pongo un Post it, en cuanto no lo este mirando, voy a ir a abrir la heladera, o voy a ver el celular o el reloj. No tiene ningun sentido luchar contra eso. La solucion: No tener helader, ni celular, ni reloj, ni telefono, ni nada. Aunque, seguramente vamos a encontrar alguna otra estupidez para hacer. Podemos ser tan idiotas?. Yes, we can!. (Por que lo escribi en ingles?. Por que no hay sociedad mas estupida que la yankee).


Hoy: Verde esperanza.

martes, 19 de octubre de 2010

Optar o "elegir"?

(Para que veas que si me inspiraste)

Que rige nuestra vida?. Quien dice que tenemos que hacer algo o dejar de hacerlo, o peor!, como hacerlo?.

Digo, cual es la diferencia: No tengo vida desde los 19 a los 25 años, me recibo con un titulo universitario y creo tener la vida solucionada, creo que ser profesional me va a dar algun beneficio, sobre todo economico.Oooo...Tengo vida, estudio cuando quiero y como quiero, a mi tiempo, tengo un buen trabajo que me permite vivir bien sin un titulo universitario, un trabajo que es de por vida. Me recibo a los 40 años, y el titulo lo uso como hobbie para poder hacer algo que me gusta realmente y sacarle algun provecho. Cual es la maldita diferencia?. Tal vez la diferencia sea la "calidad de vida" que lleve en el proceso. En la primera, la calidad de vida seria "regular" (Estres, preocupaciones, problemas de salud, agotamiento) en la segunda, en cambio, la calidad de vida seria "muy buena" (Sin estres, preocupaciones claro que si, como todo el mundo, problemas de salud?, no mas de los normales. Agotamiento medio).
Como hay gente que puede ser feliz sobre-exigiendose?. Son realmente felices o creen que lo son, como los convences de lo contrario?. Una persona que labura como un hijo de puta todo el año, disfruta mas las vacaciones que alguien que no?. Creo que se trata del disfrute de lo que no tenemos o no conocemos. Algo asi como "No sabes lo que tenes hasta que lo perdes". Por que la vida nos da tantas opciones?. Por que siempre tenemos que elegir?. Y siempre queremos lo que no elegimos. Que contradictorio eso...Porque si elegimos algo, queremos lo otro, pero si elegimos lo otro, la situacion seria la misma, querriamos lo que antes hubieramos elegido. Entonces, para que mierda elegimos?. Estamos eligiendo lo que queremos o elegimos lo otro para quedarnos con lo que queremos, que es lo que no elegimos?. Pero al mismo tiempo, no tenemos lo que no elegimos, por que no lo elegimos. Y no podemos elegir las dos cosas (O mas), por que entonces no seria elegir, seria "tomar todo lo que hay". Por ejemplo, si me dicen: Queres estudiar o trabajar?. Y digo: Las dos. No elijo. Y si eso seria elegir, cual seria la tercera opcion que me da la pauta de que es una eleccion lo que hice?. La de no hacer ninguna de las dos?. Pero si no hago ninguna de las dos, tampoco estaria eligiendo. Y asi volvemos a lo mismo. Si no elijo ninguna de las dos, la tercera opcion, la que me da la pauta de que lo que estoy haciendo es una eleccion, cual seria?.
Ya estoy dudando de la legitimidad de la palabra "elegir". Creo que en todo caso iria mejor la palabra "optar". Dos o mas opciones (No existe la "unica opcion").
Si digo: Que elegis, blanco o negro?. Como dije antes, si elijo el negro, voy a querer el blanco y viceversa. Si digo: Que optas, blanco o negro?. No estoy eligiendo, por que no estaria quedandome con lo que quiero, sino optando por dos cosas. Puedo no querer ninguna de las dos, pero optar por una. Entonces la eleccion se basa en el "querer" y la opcion en la determinacion de una cosa por sobre la otra, sin ser lo "querido".


Optar o elegir?. Que problema...
(Letra roja por que denota ERROR)

miércoles, 18 de agosto de 2010

Lo que me gusta....

Voy en contra del mundo y me encanta. Solo hago lo que me hace feliz, o me engaña con serlo. Vivo como quiero, hago lo que quiero, y no dejo que nadie me diga lo que tengo que hacer. Solo escucho sugerencias.
 Me gusta salir de noche a caminar sin rumbo, volver a casa a las 3 de la mañana, ponerme a tocar la guitarra, intentar componer algo lindo, y dormirme a las 6 de la mañana.
 Me gusta poder decidir a donde quiero ir y con quien.
 Me gusta poner el despertador a las 10 y despertarme preguntandome: Para que mierda me voy a levantar si no tengo nada que hacer?. Apagarlo y seguir durmiendo.
 Me gusta despertarme y poner musica a todo volumen mientras me preparo un cafe con leche en piyama sin que nadie me diga nada.
 Me gusta inventarme responsabilidades y ser irresponsable con ellas.
 Me gusta sentirme dueña de mi vida.
 Me gusta almorzar a las 6 de la tarde.
 Me gusta amasar pizza a las 4 de la mañana.
 Me gusta vivir como quiero. Me gusta sentirme viva.
 Me gusta planear mi vida.
 Me gusta encontrar los porqué.
 Me gusta despreocuparme por cosas insignificantes.
 Me gusta creer.